🔧 Cómo Reparar tu Página Web desde el Backend: Guía Práctica para Recuperar tu Sitio
¿Tu página dejó de funcionar correctamente? Si tu sitio web presenta errores, ha sido hackeado o simplemente dejó de cargar, no te preocupes: aún puedes repararlo desde el backend y restaurarlo con una copia de seguridad.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo y por qué es fundamental contar con copias de seguridad tanto del sitio completo como de la base de datos.
🛡️ ¿Qué es una copia de seguridad del sitio web?
Una copia de seguridad del sitio (o backup) es una réplica completa de tu página web en un momento determinado. Incluye:
-
Archivos (HTML, CSS, imágenes, plugins, etc.)
-
Publicaciones y páginas
-
Configuraciones de temas y plugins
¿Por qué es importante? Porque si ocurre un error, un ataque o una falla en la actualización, podrás restaurar tu sitio en minutos sin perder información valiosa.
📁 ¿Qué diferencia hay entre una copia de seguridad del sitio y una de la base de datos?
Tipo de Backup | ¿Qué incluye? | ¿Cuándo usarla? |
---|---|---|
Backup del sitio | Archivos, estructura, imágenes, plugins | Cuando el sitio no carga correctamente |
Backup de la base de datos | Contenido, usuarios, configuraciones internas | Cuando pierdes publicaciones o datos |
👉 Ambas son necesarias para una restauración completa y eficiente.
🧰 Cómo hacer una copia de seguridad del sitio web (desde el backend)
-
Accede al panel de administración (ej. cPanel o WordPress Admin).
-
Busca la opción "Administrador de archivos" y comprime todo el contenido de tu sitio.
-
Descarga el archivo comprimido en tu computador.
-
También puedes usar plugins como All-in-One WP Migration o UpdraftPlus para hacer el proceso automáticamente.
💡 Consejo: programa copias de seguridad semanales automáticas si publicas con frecuencia.
💾 Cómo hacer una copia de seguridad de la base de datos
-
Ingresa a phpMyAdmin desde tu hosting.
-
Selecciona la base de datos de tu sitio.
-
Haz clic en "Exportar" y elige el formato SQL.
-
Descarga el archivo generado.
🔄 ¿Cómo restaurar tu sitio web desde una copia de seguridad?
Si tu sitio ya no carga o se rompió por completo:
-
Sube los archivos del backup a través del Administrador de Archivos o por FTP.
-
Importa la base de datos anterior usando phpMyAdmin (puede ser necesario eliminar la actual primero).
-
Actualiza el archivo
wp-config.php
si estás usando WordPress.
Si solo necesitas volver a una versión anterior del contenido:
-
Restaura únicamente la base de datos.
-
Puedes combinar el uso de plugins con un backup manual para tener control total.
🚨 Evita estos errores comunes
-
❌ No hacer copias de seguridad regulares
-
❌ No guardar las copias en un lugar externo (Google Drive, Dropbox)
-
❌ No verificar si el hosting realiza backups automáticos
✅ Llamado a la acción
¿Tu página web presenta errores y no sabes cómo repararla?
🔧 En www.chileyellow.cl somos especialistas en reparación de sitios web WordPress, Moodle, Blogger y HTML. Podemos ayudarte a recuperar tu sitio rápidamente y dejarlo funcionando como nuevo.
👉 Contáctanos hoy para una revisión gratuita de tu sitio web y evita perder tráfico o clientes.
❓ Preguntas Frecuentes
1. ¿Con qué frecuencia debo hacer copias de seguridad?
Idealmente una vez por semana, y antes de cualquier cambio importante o actualización.
2. ¿Qué pasa si solo tengo una copia parcial?
Puedes restaurar lo que tengas, pero puede que pierdas datos o configuraciones. Lo mejor es tener una copia completa del sitio + base de datos.
3. ¿Qué herramientas puedo usar para hacer backups automáticos?
Plugins como UpdraftPlus, BlogVault o el sistema de copias de tu hosting (ej. JetBackup, Softaculous).
4. ¿Qué errores pueden dañar mi sitio web?
Actualizaciones fallidas, plugins incompatibles, hackeos o errores al editar archivos críticos.
5. ¿Puedo restaurar mi sitio si no tengo backup?
En algunos casos sí, pero es más complejo y costoso. Por eso, la prevención con backups es clave.
Reparar página web, consulte por nuestros servicios.
COMENTARIOS